Tarta de Queso La Viña Cocina con Carmen | Completo Recetario

tarta de queso la viña cocina con carmen

Receta de Tarta de Queso La Viña: Cocina con Carmen

Esta receta de tarta de queso La Viña es una versión casera de un clásico. Necesitarás un molde desmontable de 24 cm de diámetro. Precalienta el horno a 180ºC (350ºF). La clave está en usar ingredientes de calidad para un resultado excepcional.

Ingredientes:

Para la base: 200g de galletas María, 100g de mantequilla derretida. Para el relleno: 500g de queso crema a temperatura ambiente, 200g de azúcar, 4 huevos L, 100ml de nata líquida, 1 cucharadita de esencia de vainilla. Opcional: Puedes añadir ralladura de limón para un toque cítrico.

Preparación:

Tritura las galletas hasta obtener una textura arenosa. Mézclalas con la mantequilla derretida hasta formar una masa homogénea. Presiona esta mezcla en el fondo del molde, formando una base compacta. Reserva en la nevera mientras preparas el relleno.

En un bol, bate el queso crema con el azúcar hasta que esté cremoso. Añade los huevos uno a uno, mezclando bien después de cada adición. Incorpora la nata líquida y la esencia de vainilla. Vierte la mezcla sobre la base de galletas. Hornea durante 50-60 minutos, o hasta que la tarta esté firme al tacto.

Quizás también te interese:  Bacalao al horno con refrito de gambas | Práctico Receta

Deja enfriar completamente la tarta dentro del horno con la puerta entreabierta. Una vez fría, refrigera durante al menos 4 horas antes de desmoldar y servir. Puedes decorar con mermelada, fruta fresca o chocolate. ¡Disfruta de tu deliciosa tarta de queso La Viña!

Tarta de Queso La Viña: Ingredientes y pasos detallados

Para elaborar una exquisita Tarta de Queso La Viña necesitarás los siguientes ingredientes: 250g de galletas María, 125g de mantequilla fundida para la base, 500g de queso crema a temperatura ambiente, 200g de azúcar, 4 huevos L, 1 cucharadita de extracto de vainilla, y una pizca de sal. Asegúrate de que todos los ingredientes estén a temperatura ambiente para una mejor mezcla.

Preparación de la base:

Tritura las galletas hasta obtener una textura fina, similar a la arena. Mézclalas con la mantequilla fundida hasta que estén completamente integradas. Presiona la mezcla en el fondo de un molde desmontable de 23 cm de diámetro, creando una base uniforme. Reserva en la nevera mientras preparas la mezcla de queso.

Preparación de la mezcla de queso:

En un bol grande, bate el queso crema con el azúcar hasta que esté suave y cremoso. Incorpora los huevos uno a uno, batiendo bien después de cada adición. Añade el extracto de vainilla y la sal, mezclando hasta que todo esté perfectamente integrado. La mezcla debe ser homogénea y sin grumos.

Horneado y enfriamiento:

Vierte la mezcla de queso sobre la base de galletas. Hornea en un horno precalentado a 175°C (350°F) al baño María durante aproximadamente 50-60 minutos, o hasta que el centro esté ligeramente firme. Deja enfriar completamente en el horno apagado con la puerta entreabierta, y luego refrigera durante al menos 4 horas antes de desmoldar y servir. Para un mejor resultado, refrigera toda la noche.

Consejos adicionales:

Para evitar grietas, utiliza un molde de calidad y asegúrate de que el horno esté a la temperatura correcta. El baño María ayuda a que la tarta se cocine de manera uniforme y evita que se queme. Puedes decorar la tarta con mermelada, fruta fresca o nata montada.

Consejos de Cocina con Carmen para una Tarta de Queso La Viña perfecta

Para una tarta de queso La Viña perfecta, la clave está en la calidad de los ingredientes. Utiliza queso crema de excelente calidad, a temperatura ambiente para facilitar su mezcla. Asegúrate de que tus huevos estén a temperatura ambiente también; esto contribuye a una textura más suave y cremosa. No olvides el toque de limón, que aporta un brillo especial.

La base es fundamental. Tritura galletas María finamente y mézclalas con mantequilla derretida. Presiona la mezcla firmemente en el molde, creando una base uniforme. Hornea brevemente antes de añadir la mezcla de queso para que se solidifique y evites que se humedezca.

Para la mezcla de queso, bate el queso crema hasta que esté suave y cremoso. Añade los huevos uno a uno, mezclando suavemente después de cada adición. Incorpora el azúcar, la harina, y la ralladura de limón. Recuerda no batir en exceso para evitar que la tarta quede demasiado esponjosa.

El horneado es crucial. Introduce la tarta en un horno precalentado a baño María. Esto ayuda a que la cocción sea más uniforme y evita que se agriete. Hornea a baja temperatura (170-180°C) durante aproximadamente 50-60 minutos, o hasta que la tarta esté cuajada pero ligeramente temblorosa en el centro.

Deja enfriar la tarta completamente dentro del horno, con la puerta entreabierta, antes de refrigerarla durante al menos 4 horas. Esto previene grietas y asegura una textura cremosa. Una vez fría, puedes decorar con mermelada de fresa o simplemente disfrutar de su sabor puro.

Variantes de la Tarta de Queso La Viña según Carmen

Carmen, experta repostera, ha perfeccionado la clásica tarta de queso La Viña añadiendo sus propias variantes. Una de sus creaciones favoritas es la tarta de queso La Viña con arándanos. Simplemente, añade una capa de arándanos frescos o congelados sobre la base de galleta antes de verter la mezcla de queso. El resultado es una explosión de sabor agridulce.

Otra versión deliciosa es la tarta de queso La Viña con toque de miel. Carmen incorpora dos cucharadas de miel a la mezcla de queso, proporcionando un dulzor sutil y un ligero aroma acaramelado. Se recomienda usar una miel de flores silvestres para un sabor más complejo. Para la base, puedes usar galletas digestive o incluso una mezcla de galletas con frutos secos.

Para los amantes del chocolate, Carmen sugiere la tarta de queso La Viña con chocolate negro. Se derrite chocolate negro de alta calidad (70% cacao o superior) y se incorpora suavemente a la mezcla de queso. Un toque de licor de café o naranja agridulce realza el sabor. La base puede ser la tradicional o una base de brownie.

Una opción más ligera es la tarta de queso La Viña con yogur griego. Carmen sustituye parte de la nata por yogur griego, reduciendo la cantidad de grasa y añadiendo una textura cremosa y ligeramente ácida. Esta variante es perfecta para aquellos que buscan una opción más saludable sin sacrificar el sabor. Recuerda usar un yogur griego espeso y sin azúcar.

Finalmente, para un toque festivo, Carmen prepara una tarta de queso La Viña con frutos rojos. Una mezcla de fresas, frambuesas y moras se coloca encima de la tarta ya horneada, creando una presentación atractiva y refrescante. Una ligera capa de gelatina neutra ayuda a mantener los frutos rojos frescos y jugosos.

Historia y Origen de la Tarta de Queso La Viña

La historia de la tarta de queso La Viña se remonta a la década de 1960 en el restaurante La Viña, ubicado en San Sebastián, España. Su origen exacto es un misterio, aunque se cree que surgió de la necesidad de un postre sencillo, rico y que complementara la gastronomía vasca. La receta original, transmitida de generación en generación, se ha mantenido relativamente inalterada.

La clave del éxito reside en la calidad de sus ingredientes: queso fresco de oveja, principalmente, combinado con nata, azúcar y huevos. La proporción exacta es un secreto celosamente guardado, aunque se sabe que la textura cremosa y el sabor ligeramente ácido son características distintivas. La base, generalmente una fina capa de galleta, aporta un contraste agradable a la cremosidad del relleno.

Su preparación implica una cocción lenta al baño María, lo que asegura una textura suave y evita que se agriete. Este proceso requiere paciencia y atención al detalle, contribuyendo a la fama de la tarta. Una vez horneada, se deja enfriar completamente antes de servir, preferiblemente a temperatura ambiente.

La tarta de queso La Viña se ha convertido en un icono gastronómico de San Sebastián y del País Vasco. Su popularidad ha trascendido fronteras, inspirando numerosas imitaciones aunque pocas logran igualar la receta original. Su sencillez aparente esconde una complejidad de sabores y texturas que la convierten en un postre inolvidable.

Además de su consumo directo, la tarta se puede utilizar en diferentes postres compuestos, como parte de una combinación de texturas en un plato más elaborado. Su versatilidad permite su adaptación a diferentes paladares, aunque su sabor clásico sigue siendo el más apreciado.

Tarta de Queso La Viña: Preguntas frecuentes

¿Qué ingredientes necesito para una Tarta de Queso La Viña? Principalmente necesitarás queso crema, huevos, azúcar, nata líquida, y una base de galleta (digestivas son ideales). También puedes añadir vainilla o limón para potenciar el sabor. Recuerda usar ingredientes de calidad para un resultado óptimo.

¿Cómo preparo la base de galleta? Tritura las galletas hasta obtener una textura arenosa. Mézclalas con mantequilla derretida hasta formar una masa compacta. Presiona esta masa en el fondo de un molde desmontable para formar la base de tu tarta. Hornea brevemente antes de añadir la mezcla de queso.

¿Cuál es el proceso de horneado? Una vez que la base está lista, vierte la mezcla de queso sobre ella. Hornea a baño María a 170-180ºC durante aproximadamente 50-60 minutos, o hasta que el centro esté ligeramente cuajado pero con un ligero movimiento en el centro. Deja enfriar completamente antes de refrigerar durante al menos 4 horas para que cuaje correctamente.

¿Puedo congelar la Tarta de Queso La Viña? Sí, puedes congelarla una vez esté completamente fría. Envuelve bien la tarta con film transparente y papel de aluminio para protegerla de olores y quemaduras de congelación. Descongela en la nevera durante la noche antes de servir.

Quizás también te interese:  Rte. Asador Alas Brasas (Pecado Carnal) | Completo Guía

¿Qué puedo servir con la tarta? La Tarta de Queso La Viña es deliciosa por sí sola, pero puedes acompañarla con una salsa de frutos rojos, mermelada de arándanos, o una simple cucharada de nata montada. Un toque de miel también puede complementar su sabor.

La Tarta de Queso La Viña: Un clásico actualizado por Carmen

Carmen ha reinventado la tradicional tarta de queso La Viña, dándole un toque moderno sin perder su esencia. Su receta se basa en ingredientes de alta calidad, priorizando productos locales y de temporada. El resultado es una textura cremosa y un sabor intenso que deleita a cualquier paladar.

La base se elabora con una mezcla de galletas María y mantequilla derretida, creando una capa crujiente y deliciosa. Para el relleno, Carmen utiliza un queso crema de alta calidad, huevos frescos, nata líquida, azúcar y una pizca de vainilla. Este último ingrediente aporta un toque sutil y refinado al sabor final.

El proceso de horneado es crucial para obtener la textura perfecta. Carmen recomienda hornear la tarta a baño maría a temperatura baja (160-170°C) durante aproximadamente una hora. Es importante verificar la cocción con un palillo; este debe salir limpio cuando la tarta esté lista.

Una vez fría, la tarta de queso se puede decorar de diversas maneras. Carmen sugiere una simple espolvoreada de azúcar glas o, para una presentación más elegante, una capa de mermelada de frutos rojos. Se conserva en la nevera hasta por 4 días.

Para una tarta de 20 cm de diámetro, se necesitan aproximadamente 500 gr de queso crema, 3 huevos, 200 ml de nata líquida, 150 gr de azúcar y 200 gr de galletas María. La mantequilla para la base se calcula en función de la cantidad de galletas.

Quizás también te interese:  Estofado de ternera olla express Karlos Arguiñano | Práctico

Tarta de Queso La Viña: Maridajes recomendados por Cocina con Carmen

La tarta de queso La Viña, con su textura cremosa y sabor intenso, requiere un maridaje que la complemente sin opacarla. Su riqueza se equilibra maravillosamente con vinos de cierta acidez y notas frutales. Consideremos las características del queso y su dulzor para la mejor elección.

Vinos Blancos

Un vino blanco seco, como un Albariño o un Sauvignon Blanc, es una excelente opción. Su acidez corta la cremosidad del queso, mientras que sus notas cítricas y herbales complementan el sabor. Un buen ejemplo sería un Albariño con notas a frutas tropicales y un toque mineral.

Vinos Tintos

Para quienes prefieren el tinto, un vino tinto ligero, como un Pinot Noir o un Garnacha, puede funcionar. Busque vinos con notas a frutos rojos y baja tanicidad para evitar un contraste demasiado marcado con el dulzor del queso. Es importante que el vino no sea demasiado potente para no dominar el paladar.

Otras Bebidas

Más allá del vino, un oporto Tawny o un vermut rojo ligeramente dulce pueden ser opciones interesantes. El oporto aporta notas de frutos secos y miel que armonizan con la textura del queso, mientras que el vermut ofrece una complejidad aromática que puede ser muy atractiva. Considera la intensidad de cada bebida para un balance ideal.

Recomendaciones Adicionales

Recuerda que la temperatura de servicio tanto del vino como de la tarta es crucial. Un vino blanco ligeramente frío y una tarta a temperatura ambiente realzarán los sabores de ambos. Experimenta y encuentra tu combinación favorita.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir