Magdalenas de plátano y yogur sin azúcar | Práctico Receta

magdalenas de plátano y yogur sin azúcar

Receta de magdalenas de plátano y yogur sin azúcar: Fácil y rápida

Esta receta de magdalenas de plátano y yogur es perfecta para un desayuno o merienda rápida y saludable. Se prepara en menos de 30 minutos y no necesita azúcar añadido, aprovechando el dulzor natural del plátano maduro. Ideal para quienes buscan opciones sin azúcar pero igual de deliciosas.

Necesitarás: 2 plátanos maduros (cuanto más maduros, más dulces), 1 yogur natural sin azúcar (griego o similar), 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 taza de harina integral (o de avena para una opción más saludable), 1 cucharadita de levadura en polvo, una pizca de sal.

Precalienta el horno a 180°C. En un bol, machaca los plátanos hasta obtener un puré. Añade el yogur, los huevos y la vainilla, mezclando bien. En otro bol, combina la harina, la levadura y la sal. Incorpora los ingredientes secos a la mezcla húmeda, removiendo hasta que estén integrados. No mezcles en exceso.

Rellena moldes para magdalenas hasta 2/3 de su capacidad. Hornea durante 18-20 minutos, o hasta que al insertar un palillo éste salga limpio. Deja enfriar ligeramente en los moldes antes de desmoldar.

Puedes disfrutar estas magdalenas solas o acompañarlas con una taza de café o té. Son una excelente opción para el desayuno o la merienda, y se pueden guardar en un recipiente hermético en la nevera durante 3-4 días.

Magdalenas de plátano y yogur sin azúcar: Ingredientes saludables y beneficios

Estas magdalenas son una deliciosa opción para un desayuno o merienda saludable. Se elaboran con ingredientes naturales y sin azúcar añadido, aprovechando el dulzor natural del plátano maduro. El yogur aporta proteínas y probióticos beneficiosos para la flora intestinal.

Para prepararlas, necesitarás: 2 plátanos maduros machacados, 1 yogur natural sin azúcar (griego es ideal), 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 taza de harina integral (o de avena), 1 cucharadita de levadura química, y una pizca de sal. Puedes añadir nueces picadas o chispas de chocolate negro (con bajo contenido en azúcar) para un toque extra de sabor y textura.

El proceso es sencillo: precalienta el horno a 180°C. Mezcla todos los ingredientes húmedos en un bol, luego incorpora los secos poco a poco, mezclando hasta que estén integrados. Rellena moldes para magdalenas hasta ¾ de su capacidad y hornea durante 18-20 minutos, o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

El plátano proporciona potasio, esencial para la salud cardiovascular, y fibra, que favorece la digestión. El yogur aporta calcio y proteínas, contribuyendo a la salud ósea y muscular. La harina integral ofrece fibra adicional. Estas magdalenas son una excelente fuente de energía sostenida.

Se pueden disfrutar recién hechas o guardarlas en un recipiente hermético en la nevera durante 3-4 días. Son perfectas para llevar al trabajo o a la escuela como un tentempié saludable y nutritivo.

Cómo hacer magdalenas de plátano y yogur sin azúcar: Guía paso a paso

Prepara los ingredientes: necesitarás 3 plátanos maduros machacados, 1 yogur natural sin azúcar (griego es ideal), 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 ½ tazas de harina de avena integral (o harina de trigo integral), ½ cucharadita de bicarbonato sódico y una pizca de sal. El éxito de estas magdalenas reside en la madurez de los plátanos; cuanto más maduros, más dulces y húmedas quedarán.

Precalienta el horno a 180°C (350°F) y prepara un molde para magdalenas con cápsulas de papel. En un bol grande, bate los plátanos machacados, el yogur, los huevos y el extracto de vainilla hasta obtener una mezcla homogénea. Este paso es fundamental para lograr una textura suave y cremosa.

En un bol aparte, mezcla la harina de avena integral, el bicarbonato sódico y la sal. Añade gradualmente los ingredientes secos a la mezcla húmeda, removiendo suavemente hasta que estén apenas incorporados. Evita mezclar en exceso, ya que esto podría resultar en magdalenas duras.

Rellena las cápsulas de papel hasta aproximadamente ¾ de su capacidad. Hornea durante 18-20 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio. Deja que las magdalenas se enfríen en el molde durante unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen completamente.

Estas magdalenas son una opción saludable y deliciosa para el desayuno o la merienda. Puedes guardarlas en un recipiente hermético a temperatura ambiente durante 2-3 días, o en el frigorífico hasta una semana. Se pueden disfrutar tal cual o añadirles frutos secos, semillas o un poco de canela para darles un toque extra de sabor.

Magdalenas de plátano y yogur sin azúcar: Variaciones y alternativas

Estas magdalenas ofrecen una base versátil para experimentar. Puedes sustituir el yogur natural por yogur griego para una textura más cremosa o por alternativas vegetales como el de soja o almendras, ajustando la cantidad de líquido según sea necesario. Recuerda que el plátano maduro aporta dulzor natural, así que la cantidad influye en el resultado final.

Variaciones de sabor

Añade especias como canela, nuez moscada o jengibre para un toque cálido. Incorpora extractos de vainilla, limón o almendra para aromas más intensos. Las chips de chocolate negro (sin azúcar añadido) o frutos secos picados aportan textura y sabor. Un puñado de semillas de chía o lino aumenta el valor nutricional.

Quizás también te interese:  Ensalada de repollo y zanahoria y manzana | Práctico Receta

Alternativas a los ingredientes principales

Si no tienes plátanos maduros, puedes usar puré de manzana como sustituto, aunque el sabor será diferente. La harina de trigo se puede reemplazar parcialmente por harina de avena, almendras o coco para una textura más densa y un perfil nutricional mejorado. Recuerda ajustar la cantidad de líquido en función de la harina utilizada.

Consejos para el horneado

Para obtener magdalenas esponjosas, bate los ingredientes húmedos por separado de los secos. Evita mezclar en exceso la masa. Utiliza moldes para magdalenas de silicona o papel para facilitar la extracción. Hornea a 180°C (350°F) hasta que estén doradas y un palillo insertado salga limpio.

Conservación y usos

Las magdalenas se conservan bien a temperatura ambiente durante 2-3 días en un recipiente hermético. También se pueden congelar individualmente una vez frías, para su consumo posterior. Son ideales para desayunos, meriendas o como acompañamiento de un café o té.

Recetas saludables: Magdalenas de plátano y yogur sin azúcar para principiantes

Estas magdalenas son perfectas para principiantes en repostería saludable. Son fáciles de hacer, requieren pocos ingredientes y ofrecen una alternativa deliciosa y nutritiva a las magdalenas tradicionales cargadas de azúcar. El plátano aporta dulzor natural y el yogur griego añade proteínas y cremosidad.

Para preparar aproximadamente 12 magdalenas, necesitarás: 3 plátanos maduros (pisados), 1 yogur griego natural (sin azúcar), 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 taza de harina de avena integral (o harina de trigo integral), ½ cucharadita de bicarbonato sódico, ½ cucharadita de levadura en polvo, una pizca de sal. Puedes añadir opcionalmente nueces picadas o chispas de chocolate negro (con alto porcentaje de cacao) para darles un toque extra.

Precalienta el horno a 180°C (350°F). En un bol grande, mezcla bien los plátanos pisados, el yogur, los huevos y el extracto de vainilla. En otro bol, bate la harina de avena, el bicarbonato, la levadura y la sal. Añade los ingredientes secos a la mezcla húmeda y remueve hasta que estén combinados, sin mezclar en exceso.

Rellena los moldes para magdalenas hasta ¾ de su capacidad. Hornea durante 20-25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro

Magdalenas de plátano y yogur sin azúcar perfectas para el desayuno

Estas magdalenas son una opción deliciosa y saludable para comenzar el día. Elaboradas sin azúcar añadido, aprovechan la dulzura natural del plátano maduro y la cremosidad del yogur. Son fáciles de preparar y perfectas para toda la familia.

Para prepararlas, necesitarás: 2 plátanos maduros, 1 yogur natural (griego es ideal), 2 huevos, 1 cucharadita de extracto de vainilla, 1 taza de harina integral (o de avena), 1 cucharadita de levadura en polvo, y una pizca de sal. Precalienta el horno a 180°C.

Mezcla bien los plátanos machacados con el yogur, los huevos y la vainilla. En un bol aparte, combina la harina, la levadura y la sal. Añade los ingredientes secos a los húmedos, mezclando suavemente hasta que estén integrados. No mezcles demasiado para evitar que las magdalenas queden duras.

Consejos para el éxito:

  • Utiliza moldes de magdalenas de silicona o papel para facilitar el desmoldado.
  • Hornea durante 18-20 minutos, o hasta que un palillo insertado salga limpio.
  • Deja que las magdalenas se enfríen en los moldes durante unos minutos antes de sacarlas.

Estas magdalenas son ricas en fibra y proteínas, proporcionando energía sostenida para afrontar la mañana. Se pueden disfrutar solas o acompañadas de una taza de café o té. También son una excelente opción para llevar al trabajo o a la escuela como snack saludable.

Consejos para magdalenas de plátano y yogur sin azúcar esponjosas

Consejos para magdalenas de plátano y yogur sin azúcar esponjosos

Para magdalenas de plátano y yogur esponjosas sin azúcar, la clave está en la textura. Madurar bien los plátanos es fundamental; cuanto más maduros, más dulces y húmedos serán. Usa plátanos muy maduros, casi negros, para un sabor intenso y dulzor natural. Incorpora también un yogur griego espeso, que aporta cremosidad y estructura.

El método de mezclado es crucial. No mezcles en exceso la masa; basta con integrar los ingredientes hasta que estén combinados. Mezclar demasiado desarrolla el gluten, resultando en magdalenas duras. Usa una espátula de goma para evitar sobremezclar.

Para lograr una textura esponjosa, añade levadura química. Asegúrate de que esté fresca para una óptima acción leudante. Puedes añadir una pizca de bicarbonato sódico si el yogur no es muy ácido, pero no es imprescindible. Precalienta el horno a 180°C (350°F) antes de hornear.

Quizás también te interese:  Receta Pollo a la Cerveza Karlos Arguiñano | Práctico paso a paso

Ingredientes sugeridos:

  • 3 plátanos muy maduros, machacados
  • 1 yogur griego natural (sin azúcar)
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1 ½ tazas de harina de trigo integral o de espelta
  • 1 cucharadita de levadura química
  • ½ cucharadita de bicarbonato sódico (opcional)
  • Una pizca de sal

Hornea las magdalenas durante 20-25 minutos, o hasta que un palillo insertado en el centro salga limpio. Deja enfriar en el molde unos minutos antes de transferirlas a una rejilla para que se enfríen completamente. Puedes disfrutarlas solas o añadirles toppings como frutos secos o semillas.

Quizás también te interese:  Pimientos Rellenos de Arroz de la Abuela | Práctico Receta

Sustitutos del azúcar en magdalenas de plátano y yogur: Opciones saludables

Las magdalenas de plátano y yogur son un desayuno o merienda deliciosa, pero el azúcar añadido puede ser perjudicial. Existen alternativas saludables que reducen el contenido calórico y mejoran el perfil nutricional. Considera estas opciones para tus recetas:

Puré de manzana sin azúcar

El puré de manzana aporta humedad y dulzor natural. Utiliza aproximadamente la misma cantidad de puré que de azúcar refinado en tu receta. Añade un toque de canela para realzar el sabor. Recuerda que el puré de manzana puede oscurecer ligeramente las magdalenas.

Dátiles

Los dátiles son una fruta rica en fibra y potasio. Pásalos por la batidora hasta obtener una pasta homogénea. Puedes sustituir hasta la mitad del azúcar con dátiles, dependiendo de su dulzor. Añaden una textura ligeramente masticable.

Miel

La miel es un edulcorante natural con propiedades antioxidantes. Emplea aproximadamente ⅔ de la cantidad de azúcar que indica la receta. Recuerda que la miel tiene un sabor más intenso que el azúcar, así que ajusta la cantidad según tu preferencia. La miel puede oscurecer ligeramente el resultado final.

Stevia

La stevia es un edulcorante natural, mucho más dulce que el azúcar. Utiliza una pequeña cantidad, ya que un exceso puede dar un sabor amargo. Lee cuidadosamente las instrucciones del envase para una correcta dosificación. Se recomienda usarla en combinación con otros sustitutos para una mejor textura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir